/////FAIR Perú
/////Saudi100Brands
////Formula E femenina
FAIR Perú
2020-2024


La Fashion Alliance to Innovate Responsably (FAIR) es una asociación peruana que reúne marcas y fabricantes innovadores, comprometidos con el desarrollo sostenible dentro del sector moda y textil en Perú. Desde fábricas de fibras a hilanderos, tejedores, confeccionistas, y marcas de moda consolidadas, emergentes o nuevos talentos. En 2020 la misión de la alianza FAIR era clara, pero no la estrategia para conseguirla.
Tras la relevancia adquirida por nuestro trabajo (FHMC) en el sector de moda colombiano -con la Cámara de Comercio de Bogotá- desde los comienzos de la preparación de la BFW2020, la Alianza FAIR de Perú, junto con PREVEX y el Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, nos contactaron para llevar a cabo un programa de Economía Circular y Ecodiseño. Con el apoyo de Prom Perú desde Marca Perú en su actividad Cultura Sostenible y Perú Textiles.

La meta es identificación de Perú -país con la tradición textil más antigua del mundo- como potencia textil no sólo en calidad, donde ya está reconocido, si no también como primera potencia textil en sostenibilidad.


El principal objetivo de nuestro Programa es incrementar y profundizar en el conocimiento en materia de Sostenibilidad, Ecodiseño y Circularidad. Identificar las herramientas, acciones y estrategias a ser adoptadas por las 36 entidades participantes: marcas/mipymes y grandes emprsas miembros de FAIR. Así como desarrollar planes de acción e implementarlos, a fin de incrementar sus niveles de competitividad y productividad, a través de su posicionamiento en mercados internacionales.

Fase de Diagnóstico y Curaduría/////
2021-2022
Para desarrollar estrategias efectivas, el momento inicial del proyecto es clave: un diagnóstico efectivo y una recopilación de datos eficiente y precisa. Nuestros cuestionarios están diseñados para examinar las capacidades y competencias básicas con la finalidad de fortalecerlas y conseguir estrategias sostenibles en el tiempo. Con el fin de fortalecer las ventajas competitivas, se abordan temas estratégicos e intrínsecos a la empresa a estudiar, haciendo un análisis profundo en el modelo de negocio actual. Adicionalmente, se abarcan aspectos de crecimiento empresarial, de sostenibilidad y de economía circular, pilares fundamentales de esta iniciativa.
Además se realizan entrevistas en profundidad vía Zoom, para acompañar a cada empresa en sus dudas sobre la información relevante a incluir y cualquier duda al afrontar los cuestionarios. Con todos los datos recopilados se obtienen unos insights generales para los dos grupos de empresas. Y por supuesto la situación de cada negocio en particular, para afrontar las estrategias adecuadas a las necesidades existentes en cada caso.
Cada marca/empresa tuvo un diagnóstico detallado de acuerdo con su contexto, posicionamiento, mercados, fortalezas y oportunidades. Asimismo, se realizó un resumen a modo de check list, sobre qué criterios faltaban para poder competir internacionalmente, y se planteó una hoja de ruta para que cada miembro alcanzase su máximo potencial competitivo en otros mercados. Todo ello alineado con el objetivo de promoción de “Made in Perú”. Por último, también se identificaron segmentos de desarrollo; es decir, reconocer quiénes estaban en un estadio (i) inicial, (ii) intermedio y (iii) avanzado, para diseñar las estrategias adecuadas a su desarrollo y maximizar el éxito de las actividades planteadas.
Fase de Formación////
2022-2023
Con la colaboración de LANOVA, Escuela Sostenible de Diseño y Moda, e ISEM, Fashion Business School, creamos un programa de adiestramiento intensivo para las empresas y marcas participantes. Se contó con la intervención de 14 ponentes expertos, del ámbito de la empresa y de la formación en economía circular y sostenibilidad. Con una adaptación a las necesidades de aprendizaje globales como Clúster y específicas de cada tipo de participante.
La Escuela LANOVA, impartió 5 sesiones presenciales y 5 seiones online:
ISEM Fashion Business School, impartió dos sesiones:
«Comunicación de la Sostenibilidad en Empresas de Moda»
«La importancia de la Sostenibilidad en la Industria del Lujo»
Fase Desarrollo de Estrategias/////
2023
Fase para aterrizar el conocimiento adquirido, marca por marca, identificando las posibles adaptaciones de proyectos de economía circular. Se implementó el desarrollo de estrategias de corto y medio plazo, enfocadas en incrementar la competitividad y posicionamiento de cada marca en los próximos 3-5 años. Para las grandes empresas fabricantes se establecieron proyectos más ambiciosos y costosos, con implementaciones de hasta 10 años.
El otro objetivo fue crear binomios/trinomios entre las marcas de ropa y accesorios con las grandes empresas fabricantes. Promoviendo la consecución de proyectos comunes de economía circular que resultasen un win-win, y reforzasen al Clúster como entidad. Esto se realizó presencialmente en Lima, en Enero de 2023 con reuniones grupales, a las que les precedían varios encuentros virtuales, donde los participantes ya pudieron exponer sus necesidades comunes, y cómo se podían generar y -sobre todo- compartir soluciones beneficiosas.
La siguiente metodología se dispuso a través de la asesoría online con reuniones quincenales One to One, durante los seis siguientes meses. Acompañamos a las marcas con las supervisión y el seguimiento sus propuestas de economía circular únicas y compartidas. Además se abordaron otros temas de consultoría de negocio como: la investigación del mercado objetivo en cada caso; desarrollo de estrategia de producto: cómo mejorar los diseños, colecciones, materiales y adaptarlos al mercado objetivo manteniendo el ADN de la marca y evolucionando con las tendencias internacionales; desarrollo de estrategias de comunicación y de venta: tradeshows, agentes, boutiques, department stores, social media, showrooms, ferias, canales digitales de venta y promoción, entre otros.


Un ejemplo de los avances realizados con cada participante del Clúster:
Un ejemplo de la propuesta de proyecto de economía circular de una de las marcas:
Se fueron actualizando y centrando también temas sobre Sostenibilidad en general y Economía Circular en particular:







Fase de Implementación////
2023-2024
Si bien las propuestas fueron avanzando y ejecutándose en paralelo, no sin salientables esfuerzos para que superasen sus brechas entre Decir – Hacer. El 23 de Agosto se realizó un acto de presentación para todas las marcas y empresas del Clúster, en el cual se dieron conocer los proyectos de economía circular sobre los que se están trabajando, individuales como colectivos. Generándose nuevamente aprendizajes, adopción de ideas, adaptación de proyectos y planificaciones futuras en común.










Un año después de comenzar la fase de desarrollo de estrategias, seguimos revisando, midiendo y analizando resultados, en lo que ha sido ya un gran avance para las empresas del Clúster comprometidas con el progreso en sostenibilidad.
Entre tanto el Clúster ha participado en ferias nacionales y está programado el salto a Europa a través de WHITE Milano, para presentar colecciones Resort en el mes de Junio.

El vínculo que generamos entre el FAIR y la Cámara de Comercio de Bogotá, tuvo un magnífico resultado al unir esfuerzos para participar en un programa de internacionalización comercial en la Unión Europea, Adelante2. A través de la sede española de Finnova, una fundación europea que apoya la financiación de empresas y regiones en las áreas de desarrollo sostenible y economía circular.
Saudi100Brands
2021-2022

Estuve cargo de la estrategia de RSC para todas las marcas del Programa de Desarrollo Empresarial Saudi100Brands. Promovido por el Ministerio de Cultura de Arabia Saudí desde su Comisión de la Moda.
Más información del Programa completo aquí
Nos encontramos con una carencia en conocimiento del significado e importancia de integrar la RSC en la estrategia de la empresa. Se trató de hacerles entender que la Responsabilidad Social Corporativa es un reto enorme y necesario a tener en cuenta dentro del sector textil nivel global. La mayoría de las marcas estaban en un estadio muy bajo en cuanto a competencia sobre: sostenibilidad, trasparencia, economía circular, preocupaciones sociales o laborales etc… en sus operaciones comerciales y sus relaciones con los stakeholders. Muchas de ellas tampoco habían identificado acciones de RSC que ya estaban realizando, y que se podían mejorar y utilizar como fortaleza.

Un ejemplo de las pocas marcas que ya habían iniciado su recorrido en la materia: Saudi100Brands to take fashion initiative sustainability to the next level
El principal objetivo fue que las marcas y diseñadores entendiesen la necesidad de avanzar en este sentido. Que fueran conscientes de que les queda un importante camino por recorrer, para alcanzar una industria basada mayoritariamente en la sostenibilidad y la transparencia. Forma parte de la imagen positiva y el prestigio que toda marca necesita lograr, mas allá de la mejora de la calidad, el establecimiento de tendencias, la creación de marca o un acercamiento a los consumidores.
La RSC es la herramienta de comunicación más potente de una empresa o marca. Y en el caso de moda en la realidad actual, los consumidores esperan sostenibilidad y responsabilidad.

La alianza de Saudi100Brands con Vogue se gestó desde un primer momento, Vogue Arabia participó activamente en el apoyo y la comunicación del proyecto, pionero en la región para el desarrollo empresarial y la internacionalización comercial del las marcas de moda y diseñadores Saudíes (dentro y fuera del país).
Pudimos utilizar el contenido de Vogue Business en la materia, con todos sus estudios e informes a nuestra disposición para poder enseñar y comunicar de forma eficiente lo más imprescindible en materia de Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Económica.




Formula E femenina
2018-2019

Proyecto con la FIA, Federación Internacional de Automovilismo, para la introducción de una nueva competición femenina en la F1, vinculada con patrocinios del sector de la moda. Gonzalo Gobert, director de la Comisión de Circuitos de la FIA, encabezaba el proyecto y necesitaba asesoramiento para encajar todas las piezas de lo que habían empezado a llamar Formula Women.

Desde un principio planteé un giro de tuerca, para darle un sentido más coherente a la combinación de factores. Propuse el cambio hacia la Fórmula Eléctrica, para vincular una incipiente competición -respetable con el medio ambiente- con las marcas de moda comprometidas con la sostenibilidad. La «fórmula» adecuada era esta:

Les entusiasmó la idea y desde ahí trabajé para conseguir integrar los 4 elementos de la “fórmula” y que tuvieran todo el sentido. Y, lo más importante, hacer las propuestas de negocio, con los eventos y novedades de esta nueva competición en el Motorsport.
La propuesta final fue presentada en Mayo de 2019, con el planteamiento de que la Formula E femenina es la plataforma perfecta para comunicar el mensaje del futuro sostenible a través de una la única competición de deporte de motor femenino y limpio.




/////El deporte es mucho más creíble frente a la publicidad tradicional.
/////La Fórmula E es pionera en vincular el automovilismo y la sostenibilidad.
////La industria de la moda necesita promover el mensaje de una manera nueva.
DEPORTE LIMPIO – ENERGÍA LIMPIA – MODA LIMPIA

La moda está vinculada a otras industrias, como la de la apariencia personal: belleza, salud, fitness, joyería… O la del arte y cultura: diseño, música, viajes, entretenimiento, tecnología… Suponen una gran cantidad de contenido, al que hay que sumar el contenido vinculado a la sostenibilidad.




Nuevo contenido, nuevos eventos, en un nuevo show: la Femenine Formula E va a cambiar las ciudades por las que pase, va a dejar una huella que evolucionará año tras año en su esencia y habitantes. No se trata sólo de una competición deportiva, es un nexo con uno de los retos más importantes a afrontar por todas las comunidades, el deseo de un futuro sostenible en una sociedad comprometida.


Mujeres compitiendo por el planeta, cambiando mentes, cambiando ciudades.
La creación de una línea de ropa unisex -desarrollada con criterios de sostenibilidad- con el nombre/slogan «She is electric» sería comercializada internacionalmente por cada una de las marcas de moda patrocinadoras. Una idea pionera que mostraría el deseo realizable de una industria unida hacia una producción y consumo cada vez más respetuosos.


*El proyecto sigue pendiente, por parte de la Dirección de la FIA, de la aprobación de la licencia necesaria para su establecimiento como una competición a nivel mundial.